Cláusulas de arbitraje: lo que está oculto en la letra pequeña puede quitarle sus derechos

Si su hijo o hija alguna vez ha asistido a una fiesta de cumpleaños en un parque cubierto de trampolines u otra instalación de diversiones, probablemente firmó una exención diciendo que si él o ella se lastimaba mientras estaba allí, no podría decidir su caso de lesiones personales en un Tribunal de Justicia. En cambio, usted aceptó pasar por un proceso de arbitraje privado y que un árbitro decida el laudo final. Como padre, puede resultar casi imposible decirle a su hijo que no puede participar en una actividad porque el centro tiene una cláusula de arbitraje. En muchos casos, los padres ni siquiera se molestan en leer la letra pequeña.

La séptima enmienda protege su derecho constitucional a resolver disputas en un tribunal de justicia. Al mismo tiempo, es libre de renunciar a esta protección constitucional mediante la celebración de un contrato válido. Las cláusulas de arbitraje obligatorio establecen que, a cambio de un bien, servicio o empleo, usted renuncia a su derecho de llevar cualquier disputa a un tribunal de justicia para su resolución. En cambio, acepta que un árbitro decida si tiene un reclamo y, si lo tiene, cuánto vale. Sacar el problema de los tribunales y colocarlo detrás de un arbitraje a puerta cerrada diseñado por la misma compañía contra la que se presenta su demanda puede ser un grave perjuicio para su recuperación.

Como consumidor, celebra contratos todos los días para todo, desde teléfonos celulares hasta atención en hogares de ancianos, incluso cuando compra sus comestibles con cupones. Ocultas en la letra pequeña de muchos contratos de compraventa y de empleo hay cláusulas de arbitraje peligrosas. A menudo, los consumidores y los empleados no saben que han renunciado a sus derechos legales hasta que es demasiado tarde.

“Take Justice Back” es una campaña de base organizada por la Asociación Estadounidense por la Justicia.[1] Este grupo reconoce el peligro de las cláusulas de arbitraje forzoso y ha generado una campaña de concienciación para combatir la proliferación de esta práctica potencialmente dañina. Si está interesado en conocer más sobre las cláusulas de arbitraje forzoso y sus derechos visite su sitio web en: www.takejusticeback.com/TheFinePrint.

Sobre el Autor: Bridget Long es una abogada litigante con experiencia en Richmond, VA y ha sido catalogada como estrella en ascenso por la revista Virginia Super Lawyers durante los últimos 6 años.


[1] Para obtener más información sobre la organización "Take Justice Back", visite su sitio web en: http://www.takejusticeback.com/who-we-are.